“Stochastic Challenge” es un proyecto educacional (www.stochasticchallenge.org) que partió el año 2012 como “un recurso online para el aprendizaje de procesos estocásticos con una página de wikipedia, tutoriales en video y herramientas computacionales para diversos modelos”. En 2014 fui invitada a trabajar en la creación de videos tutoriales bilingües filmados en Chile, trabajando junto a los profesores Timothy Matis, Texas Tech University, Department of Industrial Engineering y profesora Jimena Pascual, Escuela Ingeniería Industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
En pocas palabras y de manera simple, un proceso estocástico es aquel que involucra aleatoriedad. Inicialmente, “Stochastic Challenge” contaba con una serie de videos en los que se mostraba el caso de una empresa, una entrevista y la identificación de un problema a resolver mediante la aplicación de estos modelos estocásticos. La premisa en estos casos era “aprende viendo cómo se resuelve”.
Los nuevos videos filmados en Chile se basaron en una nueva premisa: “te desafiamos a identificar un posible problema y proponer su solución”. Mi propuesta fue combinar una introducción contextual que resumiera icónicamente el proceso y que durante la entrevista a la persona fueran apareciendo pistas visuales (íconos) que permitieran identificar las diversas variables aleatorias del proceso. Asimismo se incluyó música y gráficos para hacer el video -en general- más atractivo y estimulante a los sentidos.
El proceso de trabajo incluyó visitas a terreno, filmación, edición, diseño de gráficos, traducción. Creo que los mayores desafíos fueron la identificación y definición de las variables aleatorias, la estructuración de los discursos de cada entrevistado y la “abstracción” representativa de cada paso de los procesos.
Producimos cuatro casos de estudio con videos en inglés y español de cada uno: “Caleta Portales”, “Hela, fábrica de herramientas”, “Viña Morandé, premium wines” y “Voluntariado Gran Incendio de Valparaíso”. Puedes revisar los videos a continuación. El desafío es identificar un problema a resolver, determinar las fuentes de incertidumbre, definir un modelo estocástico para el problema y por último describir la solución.
Referencias útiles:
- Para los videos utilicé algunos íconos de dominio público ( http://thenounproject.com/ ), los que combiné con mis propios diseños, etc.
- La música de los videos proviene de estas fuentes que ofrecen música “royalty-free”: http://incompetech.com/ y http://audionautix.com/ .
- Para la fotografía de la pantalla utilicé una plantilla, disponible aquí: http://ninetofive.me/freebies.